Hoy nos hemos levantado pronto para desayunar, coger el autobús y dirigirnos hasta Gibraltar. Después de los trámites en la aduana, todos en territorio Británico.
Un poco de historia de Gibraltar (Wikipedia)
Gibraltar es un territorio
británico de ultramar5situado en una pequeña península del extremo sur de la
península ibérica, haciendo frontera únicamente con España, país que reclama su
soberanía. Para la Organización de las Naciones Unidas, Gibraltar, como
colonia, es uno de los territorios no autónomos bajo supervisión de su Comité
Especial de Descolonización, al igual que otros dieciséis casos más.
Atendiendo al artículo x del
Tratado de Utrecht, «la ciudad y castillos de Gibraltar, juntamente con su
puerto, defensas y fortalezas» en 1713 serían una propiedad a perpetuidad de
la Corona británica en territorio de jurisdicción española, debiendo retornar a
España si el Reino Unido renunciase o enajenase de alguna manera dicha
propiedad. El istmo entre el peñón y las otras fortificaciones españolas es
para España territorio ocupado, atendiendo a su interpretación del tratado.
Gibraltar está situado en el extremo meridional de la
península ibérica, al este de la bahía de Algeciras, y se extiende sobre la
formación geológica del peñón de Gibraltar (en inglés: the Rock of Gibraltar o
también, the Rock), península que domina la orilla norte del estrecho homónimo,
comunicando el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. Alberga una población de
29 752 habitantes en una superficie de menos de 7 km², con una economía basada
en el sector de servicios, principalmente como centro financiero, turístico y
puerto franco. Aprovechando su privilegiada posición estratégica, cuenta con
una base aeronaval de las Fuerzas Armadas Británicas
Pues ya hemos llegado al albergue. Ahora unos juegos antes de cenar y después un poco de velada